El valor del algoritmo… o cómo vivir en Minority Report

Blog

Era el año 2002, y el rey Midas de Hollywood estrenaba en los cines su nuevo film basado en un libro de Philip K. Dick. El título de esta película llevaba el nombre de Minority Report y en ella su argumento giraba en torno a la capacidad por parte de la policía de predecir el futuro, consiguiendo de este modo arrestar a los “futuros” asesinos y/o delincuentes antes de que estos llegasen a  cometer el crimen.

La sensación, en ese 2002, tras un primer visionado de la película en el cine ( todavía no existían las plataformas VBD!!!!), es que pese a tratarse de un futuro lejano, una historia ambientada en el año 2054,  se podía tratar de una visión demasiado fantástica y poco realista del futuro.

Eran muchos los detalles futuristas que orbitaban en torno al argumento principal y en el que los creadores del film nos regalaban pequeñas pinceladas para transportarnos hacia la época.

Sin embargo, no han pasado todavía 20 años del estreno del film, y muchas de esas predicciones que en aquel momento aparecían en el metraje, ya son a día de hoy una realidad.

El principal responsable de que nos hayamos adelantado a esas predicciones y que el futuro avance más deprisa de lo esperado tiene nombre (pero no apellido)…ALGORITMO

Hagamos un repaso de estas predicciones que ya están presentes en la actualidad… 

  • Publicidad personalizada

Estamos prácticamente acostumbrados a que cuando navegamos por internet, nos aparezca publicidad de las últimas búsquedas realizadas, o de elementos que nos puedan ser útiles. Los encargados de que esto sea así son los ALGORITMOS, omnipresentes en las webs visitadas

Se puede afirmar que se ha producido un cambio en el marketing en los últimos tiempos. Venimos de un contexto en el que las empresas poseían la capacidad como para indicar qué era lo relevante para los usuarios, sin embargo, en la actualidad son los consumidores los que se asientan como el epicentro de la actividad publicitaria. Gracias a este cambio, consiguen ganar cuota de protagonismo los ALGORITMOS convirtiéndose en los líderes cuando se trata de decidir cuál será la próxima toma de decisión

  

  • Reconocimiento facial (y dactilar, y de iris, y de voz,…)

Cada vez existe un mayor número de métodos de identificación consistentes en el análisis de distintos aspectos biométricos. A través de ALGORITMOS que se encargan de recoger diferentes medidas biométricas.

La principal finalidad de estos es la de controlar el acceso, tanto a distintas ubicaciones como pueden ser salas o edificios,…como a dispositivos personales a modo de contraseña ya sean móviles, tarjetas bancarias,… 

  • Coches sin conductor

A día de hoy son una realidad, y aunque no están instaurados en el mercado y son todavía mejorables, muchas compañías apuestan por esta tecnología como los próximos modelos del futuro.

Sensores, GPS de localización, radares,..  unidos a diferentes cámaras situadas en distintas partes del automóvil (techo, parabrisas, laterales,…) recaban información que es procesada por un ordenador que emplea y procesa un sofisticado ALGORITMO que permite un control totalmente autónomo por parte del vehículo

 

  • Técnicas de "precrimen”

Existen ya diferentes ALGORITMOS capaces de indicar perfiles de personas que se correlacionan, estadísticamente hablando,  con el perfil de un delincuente. Mezclando variables sociales y geográficas, es cierto que no se logran predecir crímenes como en el film, pero sí se consigue realizar un mapa  (a tiempo real) con el cálculo de la potencial criminalidad de las ciudades, obteniendo de este modo la probabilidad de que ocurra un delito concreto y la zona donde este tendrá lugar, permitiendo de este modo optimizar los efectivos a la policía a la hora de prevenir el crimen. 

  • Expectativas a futuro

De lo que podemos estar ya seguros, es que el futuro ha alcanzado al presente. La evolución cada vez es más veloz y  cambios que parecían lejanos en el tiempo los tenemos instaurados en la sociedad actual. Por eso no es de extrañar que siguiendo esta progresión nos podamos encontrar, sin tardar mucho en el tiempo, con avances que a día de hoy nos parecen de ciencia ficción.

¿Qué nos deparará el futuro? ¿Podremos realmente pronosticarlo? ¿Seremos capaces de no generar atascos? ¿Sabremos el clima que hará en Bali para nuestras vacaciones del año que viene? ¿Seremos capaces de prever un infarto con meses de antelación? ¿Acertarán los horóscopos en sus predicciones?

        David Martin                       Eva Zárate

Compartir: