Como todos sabemos, desde hace aproximadamente una década, las redes sociales forman parte de nuestra vida cotidiana, y no una parte sin más, si no “la gran parte” de nuestra vida cotidiana.
Las redes sociales son un elemento importante en nuestras vidas, y como no podía ser de otra manera, es un elemento transformador, un elemento adaptativo que tiene la capacidad de amoldarse a nuestras vidas, y cambiar al mismo ritmo que lo hacemos nosotros con ellas.
Hoy en día estamos en la sociedad del “aquí y ahora”, ya no estamos conectados o desconectados, disponible, o no disponible, nos encontramos ONLINE las 24 horas del día, porque… ¿quién no mira el móvil cada 15 minutos?
Hemos llegado hasta tal punto, que las redes sociales no son sólo una manera de fortalecer o de mantener nuestros vínculos con familiares o amigos, sino que son ya herramientas por sí solas de generar o crear nuevos vínculos y conexiones; y su impacto se refleja en la manera en la que nos relacionamos con las marcas, creando confianza e influenciando de igual manera en cada una de las etapas del customer journey.
Ya sea para informarse sobre un producto, ver reviews, seguir tendencias actuales o estar al día de las acciones de nuestras marcas favoritas, las redes nos acompañan a todas partes y en todo momento y por tanto indudablemente cada vez afectan en mayor medida en nuestras decisiones de compra, incluyéndose como parte muy importante de este proceso de compra. De manera creciente, estas decisiones en ocasiones se ven “influenciadas” de la mano de importantes figuras y referentes de nuestra actualidad, tales como influencers, instagramers, youtubers… así como cantantes o deportistas que hacen que modifiquemos o afiancemos nuestros gustos en función de sus prescripciones o actitudes que cómo no….repercuten en las nuestras.
Y no sólo se utilizan como medio de información, cada vez un número mayor de usuarios reconoce realizar compras de manera habitual a través de las redes.
Es por todo ello que las empresas deben sumarse a este rápido proceso de cambio en el que estamos inmersos, usando las redes como vía de “regeneración”, manteniéndose en alerta ante la aparición de posibles tendencias, con el fin de incorporarlas en su modelo, y haciendo uso del social media como una plataforma donde conectar con el consumidor de una manera más efectiva, natural y profunda.
Alex Saez & Judith Gómez