¿Por qué no os interesamos?

Blog

… y de repente desaparecí del mundo del consumo.

Hace unos días me abordaron en la calle para hacer una encuesta; después de tres o cuatro preguntas sobre consumo de algunos productos y situación familiar, me preguntaron la edad e, inocente de mí, respondí la verdad, 63. La respuesta espontánea del entrevistador fue: “Ohh! Qué lástima, las personas de más de 60 años no entran en el estudio”

No sé para qué producto, servicio o tema de opinión era, pero estaba claro que ya no cuento, y por tanto no existo para la entidad que estaba detrás de la investigación; he pasado a ser lo que podríamos denominar  “el consumidor ausente”.

Blog Jubilados 2Los “ausentes” son todos aquellos que no están presentes,  sino alejados o separados de un lugar. Es así como me siento en relación a todas esas marcas que no me escuchan y que parecen no ser conscientes de que todavía me quedan muchos años por seguir comprando, contratando, utilizando, en definitiva, consumiendo.

¿Qué razones pueden haber detrás de ladecisión de los responsables de muchas compañías, de “eliminar” la opinión de los mayores de 60 años? Se me ocurren unas cuantas:

  • De repente hemos dejado de consumir; no comemos, no bebemos, no nos duchamos ni lavamos nuestra ropa, no leemos periódicos, no vemos la TV, nos hemos dado de baja de internet y hemos recuperado el móvil de los 90 y sólo nos llaman (nosotros ya no llamamos).
  • Sin ser avisados, hemos perdido las facultades de nuestros cinco sentidos: no distinguimos sabores, olores, texturas, sonidos ni colores.
  • De pronto nos hemos convertido en unos inmovilistas conservadores, de tal manera que es imposible hacernos cambiar de gustos, opiniones, hábitos,…
  • Sin darnos cuenta, de un día a otro el Alzheimer ha ocupado nuestro cerebro y ya no tocamos de pies en el suelo.
  • Al cumplir 60 años, nos han declarado legalmente incapaces y nuestros hijos o tutores toman las decisiones por nosotros.
  • De un día para otro pasamos a hacer las compras en el súper sin ton ni son; nuestro árbol de decisión es un mero chiste.
  • De repente los euros que cobramos por nuestro trabajo, pensión o rentas, ya no son válidos para consumir; sólo se pueden meter en una cuenta, un plazo fijo, un plan de pensiones o debajo de la baldosa…
  • Sin más, nos hemos convertido en obsoletos y no tenemos ni idea de nada… vivimos en otra era, en otro mundo.
  • De pronto, los únicos sectores que pueden hacer negocio con nosotros son la sanidad (en su significado más amplio de salud y cuidado), el sector funerario y hacienda.

Gran parte de las marcas todavía parecen no ser conscientes del hecho que sus clientes se están haciendo mayores. Algunas han empezado a comunicar dirigiéndose a este target e incluso diseñando productos para ellos, pero todavía son pocas las que se muestran realmente fascinadas con la idea de vender a este target.

Pues bien,  existen buenas razones para tomarnos en serio a toda esa población de más de 60 años:Blog Jubilados 1

  • La primera es que en esta etapa de su vida tienen más dinero y están más predispuestos a complacerse y gastarlo para ellos mismos.
  • Y no sólo tienen más dinero sino que tienen más salud que cualquier generación anterior en esa misma edad. Se sienten todavía jóvenes, con energía y con ganas de vivir.
  • Otra buena razón es que esta generación dispone de un valor al alza: el tiempo

Y en números…

  • Suma más de 11 millones de personas, casi una cuarta parte de la población española
  • Que entre 60 y 75 años hay más de 7 millones de individuos (más del 15% de la población española)
  • 5,7 millones de individuos cobran cada mes una pensión de jubilación
  • Esta pensión de jubilación es en promedio superior a 1.000€
  • Lo que supone la nada despreciable cifra de 70.000 millones de € de renta anual, a los que deberíamos sumar otros ingresos por rentas mobiliarias, inmobiliarias, etc.

En definitiva, vale la pena que nos los tomemos en serio y nos interesemos “de verdad” en ellos, porque estos mayores, son el futuro.

Xavier Ganuza & Neus Carreras

Compartir: