Actualidad

PFinsights #23: Programas de Fidelización, una fórmula universal e intergeneracional que sigue vigente

PFinsights #23: Programas de Fidelización, una fórmula universal e intergeneracional que sigue vigente

En esta nueva entrega de PFinsight, exploramos el impacto y la relevancia de los programas de fidelización, una estrategia que continúa siendo clave para generar valor y mantener clientes satisfechos en todos los sectores. Y los números hablan por sí solos: 9 de cada 10 españoles participan en algún programa de fidelización, una evidencia clara de que esta fórmula sigue siendo eficaz y apreciada por los consumidores.

Los programas de fidelización abarcan muchos sectores, detectándose una presencia más importante en sectores como:

  • Alimentación (72% de activación)
  • Gasolineras (42%)
  • Salud y cuidado personal (42%)
    Entre los usuarios más jóvenes, destacan sectores como el Ocio o la Tecnología.

¿Qué los hace tan atractivos?

La principal motivación de los consumidores para sumarse a estos programas está muy conectado con el Ahorro en las compras (84%); de este leitmotiv se extrae que, del conjunto de incentivos o recompensas que ofrecen estos programas de fidelización, conectan muy bien con los usuarios la acumulación de saldo para futuras compras, seguido de los descuentos directos, modalidad que es más aceptada por Millennials y Boomers. 

Pero, evidentemente, no solo hay un beneficio para los usuarios sino también para las marcas, generándose un componente de fidelización muy relevante entre sus usuarios: el 71% tiende a comprar más en establecimientos donde tienen tarjetas de fidelización. ¡Una fórmula que funciona!

Además, más del 70% muestra una disposición positiva hacia este tipo de herramientas, y lo que resulta interesante es que los niveles de uso de estos programas es bastante elevado: se activan para participar.  

Un formato que se adapta a todas las generaciones

Desde la Gen Z hasta los Boomers, los programas de fidelización muestran ser una herramienta intergeneracional, con tasas de participación que rondan el 90% en todas las franjas de edad. Sin embargo, no todas las modalidades de recompensa tienen la misma acogida por generaciones: mientras que el ahorro a través de descuentos directos encuentra en las generaciones más adultas un target más afín, los regalos directos tienen en los más jóvenes su core-target.  

Es evidente que los programas de fidelización no son solo un puente entre generaciones, sino una herramienta eficaz que sigue evolucionando junto con las necesidades de los consumidores, y además, una fórmula de éxito multisectorial.

¡Descubre más en nuestra infografía!

Descargar más información

Compartir: